Etiqueta: ROLECE

  • ¿Qué necesita una empresa nueva para licitar?

    ¿Qué necesita una empresa nueva para licitar?

    Cuando piensas en contratos públicos, es fácil imaginar que solo están al alcance de grandes empresas con años de experiencia. Pero la realidad es muy distinta: cualquier empresa —incluso recién creada— puede presentarse a una licitación si cumple con unos requisitos básicos.

    No necesitas tener un histórico de proyectos públicos ni un equipo de 50 personas. Si eres autónomo, una pyme o una startup con ganas de crecer, este canal puede abrirte muchas puertas.

    En esta guía te explicamos, paso a paso y sin tecnicismos, qué necesitas para empezar a licitar desde cero. Porque sí, tú también puedes hacerlo.

    ¿Puede una empresa nueva presentarse a una licitación pública?

    Marco general y aclaración legal

    Sí. No existe ninguna ley que impida a una empresa de reciente creación licitar. De hecho, cada vez más administraciones valoran la innovación, la especialización o la flexibilidad que suelen aportar startups, autónomos o pymes jóvenes.

    Lo importante es cumplir con los requisitos mínimos que establece cada pliego: estar dado de alta, presentar la documentación requerida y, en algunos casos, acreditar la temida solvencia técnica o económica (aunque esto no siempre es obligatorio, sobre todo en contratos menores o procedimientos simplificados).

    ¿Sabías que existen contratos diseñados para pymes o que valoran la innovación por encima de la experiencia previa? Desde LicitIn te ayudamos a identificarlos.

    “¿Qué necesita una empresa nueva para licitar?” – LicitIn (InferIA). Visual con dos figuras: una explica requisitos básicos a otra.
    Empieza con lo esencial: alta, papeles y solvencia si aplica.

    Requisitos básicos para empezar a licitar

    Antes de entrar en registros oficiales o plataformas más específicas como el ROLECE, lo primero es asegurarte de que tu empresa cumple con los requisitos mínimos que te permitirán presentarte a cualquier licitación.

    Son trámites sencillos, pero fundamentales. Sin ellos, no podrás avanzar.

    NIF definitivo y estar dado de alta en Hacienda:

    El NIF es lo que acredita legalmente tu actividad como empresa o autónomo.

    Estar al corriente de pagos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social

    Te pedirán certificados actualizados que acrediten que no tienes deudas con ninguna de las dos. Se pueden solicitar online y caducan a los pocos meses, así que conviene tenerlos actualizados.

    Cuenta bancaria operativa

    Para poder emitir facturas y cobrar en caso de resultar adjudicatario necesitas tener una cuenta bancaria operativa.

    Certificado digital de representante legal

    Para presentar tu oferta electrónicamente y firmar documentos necesitarás el certificado digital de representante legal. Puedes obtenerlo en la FNMT o en tu Cámara de Comercio.

    Declaración responsable firmada

    La declaración firmada responsable es un documento habitual en cualquier proceso de licitación. En él, declaras bajo tu responsabilidad que cumples con las condiciones exigidas por la ley para contratar con la administración.

    Estos requisitos son esenciales y se repiten en prácticamente todas las licitaciones.

    Y lo mejor: son totalmente independientes de tu experiencia previa o tamaño. Tenerlos listos y organizados es el primer paso real para poder competir por contratos públicos de forma profesional y ágil.

    Consejo: Solicítalos periódicamente, incluso si no tienes una licitación activa. Guárdalos en tu carpeta de licitación para no perder tiempo cuando surja una oportunidad.

    Qué es el ROLECE y por qué es importante

    Qué significa, para qué sirve, cómo inscribirse

    El ROLECE es el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado. Traducido: un sistema que te permite ahorrar papeleo al presentar ofertas.

    Cuando te inscribes en el ROLECE, ya no tienes que aportar documentación básica en cada licitación, como certificados de estar al corriente, escrituras, poderes o solvencias. La administración puede consultarlo directamente.

    ¿El ROLECE es obligatorio?

    No. Pero sí es muy recomendable, especialmente si piensas licitar con frecuencia o si te presentas a procedimientos abiertos simplificados (que son muchos).

    ¿Cómo inscribirse?

    • Accede a https://registrodelicitadores.gob.es/
    • Solicita el alta online con certificado digital
    • Adjunta la documentación básica de tu empresa
    • Espera la confirmación (puede tardar unas semanas)

    Consejo: Empieza el trámite cuanto antes, aunque aún no tengas una licitación en mente. Te facilitará mucho las cosas más adelante.

    Consejos para empresas nuevas que quieren empezar a licitar

    • Documentación recurrente
    • Tips para no desmotivarse al principio

    Sabemos que al principio todo suena nuevo: pliegos, requisitos, plazos, plataformas… Pero con un poco de estructura y algunos buenos hábitos, licitar puede convertirse en una parte estable de tu modelo de negocio. Aquí van algunos consejos prácticos para arrancar con buen pie.

    Organiza una carpeta digital bien estructurada

    Crea una carpeta específica dentro de tu sistema de trabajo para almacenar todos los documentos que suelen repetirse en cada licitación:

    • Escrituras de constitución y poderes del representante
    • Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social
    • CVs del equipo
    • Pólizas de seguro de responsabilidad civil
    • Declaraciones responsables actualizadas
    “¿Qué necesita una empresa nueva para licitar?” – LicitIn (InferIA). Carpeta abierta con documentos flotantes: poderes, escrituras, CVs, seguros.
    Tener tu carpeta digital organizada te ahorra tiempo en cada licitación.

    Tener todo esto ordenado, escaneado y listo para enviar te evitará prisas y errores cuando llegue una oportunidad interesante.

    Crea una plantilla base de memoria técnica

    Si ofreces un servicio definido (como desarrollo tecnológico, formación, diseño, consultoría o mantenimiento), lo más eficiente es tener una memoria técnica tipo. Esta plantilla te servirá como base en cada proceso: solo tendrás que ajustarla a los criterios del pliego, el tipo de contrato y los elementos específicos que se valoren.

    Esto no solo te ahorra tiempo: te permite mejorar con cada propuesta, incorporando lo aprendido en anteriores licitaciones.

    No te desanimes si no ganas a la primera

    En el mundo de la contratación pública, la curva de aprendizaje es real. Es normal no resultar adjudicatario en las primeras licitaciones, pero cada vez que participas entiendes mejor cómo funciona el proceso, cómo se valora y cómo puedes mejorar tu propuesta.

    Piensa en cada participación como una inversión en conocimiento estratégico, no como una pérdida.

    “¿Qué necesita una empresa nueva para licitar?” – LicitIn (InferIA). Figura observa dos caminos: uno claro y accesible, otro burocrático.
    Empieza por contratos simplificados o menores. Hay caminos más accesibles.

    Empieza por licitaciones más accesibles

    Busca contratos que estén pensados para facilitar la entrada de nuevas empresas, como:

    • Contratos menores, donde los requisitos son mínimos.
    • Procedimientos abiertos simplificados, que suelen priorizar la parte técnica frente al historial previo.
    • Contratos que valoren la innovación, donde tu propuesta puede marcar la diferencia frente a la experiencia.

    Y, sobre todo: apóyate en herramientas que te faciliten la búsqueda y el filtrado.

    Con LicitIn, puedes recibir solo las licitaciones que encajan con tu actividad, sector y capacidades, para no perder tiempo revisando convocatorias que no aplican a tu caso.

    Además, puede ayudarte analizar qué empresas están ganando contratos del tipo que te interesan: por importe, sector o tipo de administración. Hasta conocer la bajada media que realizan en las licitaciones que le han sido adjudicadas.

    LicitIn te permite ver adjudicaciones previas de otras empresas para que identifiques qué contratos son más realistas para tu perfil y cuáles están más abiertos a nuevos proveedores.

    Empieza a recibir licitaciones adaptadas a tu sector con LicitIn

    ¿Y ahora qué?

    Si ya tienes tu empresa activa y estás pensando en dar el salto, no lo hagas a ciegas.

    Empieza a recibir licitaciones adaptadas a tu sector con LicitIn, activa alertas personalizadas, crea tu propio checklist y filtra solo las oportunidades que realmente encajan contigo.

    Porque licitar no es solo para grandes. Es para los que saben por dónde empezar.

    ¿Qué necesita una nueva empresa para licitar?” – LicitIn (InferIA), con logo y dirección web en estilo visual de marca.
    Tenerlo todo listo es el primer paso. El siguiente: encontrar la licitación adecuada.

    Cuando estés lista, aquí tienes la guía paso a paso para preparar tu primera licitación.